Saltar a contenido

🌟 Panamá Del Lado Linux: Los Años Fundacionales

Una crónica personal del nacimiento del movimiento de software libre en Panamá


2000 - 2006

El despertar tecnológico de una nación

🌅 El Despertar Institucional: Los Primeros Brotes

"El cambio más significativo en la historia de la tecnología no es la invención de nuevas herramientas, sino la democratización de su acceso."

Entre 2001 y 2002, comenzamos a ver los primeros indicios de adopción del software libre en Panamá. Algunas empresas privadas comenzaron a utilizar GNU/Linux y otros softwares libres, especialmente para plataformas de Base de Datos, Servidores Web bajo Apache y servidores de Archivos e Impresoras.

Varias instituciones comenzaron a promover y brindar capacitaciones en el uso de softwares libres. Entre ellas se encontraban INTEC, New Horizons, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y el Instituto Oteima de David. Era el comienzo de un cambio de paradigma que transformaría el panorama tecnológico del país.

🔄 El Mundo Privativo: Una Transformación Personal

"A veces, los mayores cambios en nuestra vida vienen de los momentos más inesperados."

Todo comenzó a principios del nuevo milenio, cuando Panamá apenas comenzaba a despertar a las posibilidades del software libre. En el año 2000, yo ya tenía más de 15 años de experiencia en el mundo de la tecnología, pero fue entonces cuando realmente comprendí el poder transformador del software libre y su potencial para democratizar el acceso a la tecnología en nuestro país.

Siempre he creído que no existen las casualidades y que el destino es un conjunto de eventos que te ponen en una situación de decisión donde enfrentas tu propósito de vida.

En 1998, como propietario y gerente general de MR Software, S. A., decidí involucrarme en el mundo gremial e inscribí a mi empresa en la Asociación Panameña de Software (APS). No contaba con que Julio Arango (Arango Software) y Adolfo Noriega III (ADR) conspirarían para convertirme de forma unánime en la asamblea general conformada por 18 miembros en el próximo presidente de la APS.

Yo creía en la protección de la propiedad intelectual y el extremismo del software privativo (casi como la ultra-derecha radical). Sin embargo, a mediados del año 2000, durante mi gestión como presidente, llega una invitación al Congreso de Software Libre en Brasil que causa la discordia que inicia mi enfrentamiento con figuras como Luis C. Stoute (Gerente de Microsoft Panamá) y mi retiro anticipado de la presidencia de APS.

Debo aclarar que fue un retiro voluntario, al convocar a elecciones anticipadas para dirimir las diferencias entre el bloque orquestado y financiado por Microsoft y los que podríamos definirnos como usuarios de UNIX. En ese momento no existía ninguna ideología de software libre o similar. Era curiosidad técnica pura sobre qué era Linux y entender qué era eso del código abierto. Algunos personajes solo veían fantasmas y miedo donde no existía. Finalmente, nuestra facción ganó llevando a Dany Plata a la presidencia de APS.

🏛️ Donde Todo Inició: Instituto Tecnológico de Computación (INTEC)

"Los grandes cambios siempre comienzan con una conversación entre dos personas que comparten una visión."

Durante esos primeros años del siglo XXI, el panorama tecnológico en Panamá era dominado casi completamente por software privativo. Las empresas, instituciones gubernamentales y universidades dependían casi exclusivamente de soluciones comerciales, sin considerar las alternativas libres que ya estaban revolucionando el mundo tecnológico en otras partes del globo.

En el 2003, ya lejos del gremio de tecnología, me reuní con Franklin Guerrini, propietario del Instituto Tecnológico de Computación (INTEC), un colega apasionado por la tecnología y uno de mis principales mentores.

La idea era aprovechar la necesidad del mercado de profesionales con conocimiento en Linux. Comenzamos a discutir la posibilidad de crear algo diferente en Panamá, algo que pudiera cambiar la forma en que las personas veían y utilizaban la tecnología.

Franklin y yo nos reuníamos frecuentemente para intercambiar ideas sobre Linux, GNU y por qué la industria empezaba a aceptar el código abierto. Éramos conscientes de que Panamá necesitaba despertar a estas nuevas posibilidades, pero también sabíamos que el cambio no vendría de la noche a la mañana. Necesitábamos crear conciencia y educar.

🌙 Las Noches de Linux: El Primer Evento Masivo

"La magia ocurre cuando las personas se reúnen para compartir conocimiento."

En 2003, Franklin y yo decidimos dar el primer paso audaz: crear "Las Noches de Linux del INTEC". Este evento informativo y demostrativo de software libre se convertiría en el primer esfuerzo masivo de evangelización tecnológica en Panamá.

Dado que en experiencias pasadas habíamos tenido baja asistencia a otros tipos de eventos, decidimos no invertir en salones lujosos y preferimos usar las aulas de clases del INTEC con café, gaseosas y galletas saladas.

📊 Impacto Inmediato

  • Registros iniciales: Más de 300 personas
  • Capacidad del espacio: 60 personas sentadas
  • Duración de sesiones: 2 horas
  • Participantes: Dueños de empresas, gerentes corporativos, estudiantes y gestores de ONG

Fue impresionante ver que, a pesar de las incomodidades de infraestructura, la aceptación fue increíblemente espectacular. Logramos sentar durante dos horas a dueños de empresas, gerentes corporativos, estudiantes de secundaria y universitarios, y gestores de ONG en un espacio que solo soportaba 60 personas sentadas.

A nuestra primera invitación se registraron más de 300 personas, lo que nos obligó a hacer sesiones en diferentes días. Esto continuó, aunque con disminución gradual a lo largo de los años.

Las Noches de Linux no era solo un evento técnico; era una experiencia educativa completa. Cada sesión incluía demostraciones prácticas, charlas sobre las ventajas de aplicaciones seleccionadas de código abierto, y sobre todo, la oportunidad de que las personas experimentaran directamente con Linux y otras herramientas libres.

🏆 Logros Destacados

  • Total de asistentes: Más de 3,500 personas
  • Duración del proyecto: Varios años
  • Participantes: Profesionales, estudiantes, empresarios y curiosos de todas las edades

El éxito fue abrumador. Durante los años que duró el proyecto, más de 3,500 personas asistieron a nuestras sesiones. Profesionales, estudiantes, empresarios y curiosos de todas las edades se congregaban para aprender sobre las alternativas libres al software privativo.

Iniciamos Las Noches de Linux como una estrategia para promover nuestros cursos de Linux, capacitando a particulares y personal de tecnología de diferentes instituciones de gobierno: la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Cable and Wireless, DELL, Cable Onda, Sony Corporation, Banco General, Grupo Semusa, entre otros.

🌐 La Creación del Portal: Panamá Del Lado Linux

"La tecnología más poderosa es aquella que conecta personas."

En octubre de 2005, después de años de activismo y eventos, decidí dar un paso más allá. Creé el portal "Panamá Del Lado Linux" (http://panama.linuxside.org), un sitio colaborativo y de información tipo periódico orientado a la promoción del software libre en Panamá.

📈 Crecimiento del Portal

  • Visitas diarias: 70 visitas (abril 2006)
  • Miembros registrados: 103 usuarios
  • Tipo de contenido: Artículos técnicos, tutoriales, noticias de eventos
  • Funcionalidad: Espacio colaborativo para la comunidad

El portal se convirtió rápidamente en el punto de encuentro virtual de los entusiastas de GNU/Linux. Para abril de 2006, ya contaba con unas 70 visitas diarias y 103 miembros registrados. Era un espacio donde las personas podían compartir experiencias, hacer preguntas, y mantenerse informadas sobre las últimas novedades del mundo GNU/Linux.

El portal incluía artículos técnicos, tutoriales, noticias sobre eventos, y sobre todo, un espacio para que la comunidad panameña pudiera expresarse y crecer juntos.

🗺️ La Expansión Nacional: Eventos en Todo el País

"El conocimiento no tiene fronteras geográficas."

Para 2006, el interés sobre el uso del software libre había crecido significativamente, y se comenzaban a organizar actividades en las provincias de Panamá, Coclé y Chiriquí.

En la provincia de Panamá, profesores de la Facultad de Electrónica e Informática de la Universidad de Panamá, liderados por Alvaro Pino, Donna Roper y Mirta Jaén, organizaron una serie de seminarios de software libre dirigidos a todos los estudiantes de la carrera de Informática. Fui invitado a participar como conferencista en estos eventos.

También se hizo el primer intento de coordinar voluntarios para la celebración del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) en Panamá. Aunque desafortunadamente por la inmediatez de la fecha y problemas logísticos no se pudo realizar ese año, sentó las bases para eventos futuros.

En la Ciudad del Saber, Adrian Scott organizó el primer GeekFest Panamá, donde Rolando Armuelles anunció la visita de expertos de Software Libre de la Comunidad Europea en septiembre. También se desarrolló la Conferencia "Software Libre como herramienta para el Desarrollo Económico" con expositores europeos como el Dr. Luis Millán Vázquez de Miguel y el Dr. Peter Gerwinski, y donde también tuve la distinción de ser invitado como expositor nacional.

💫 El Impacto Personal y Profesional

"El verdadero impacto se mide no en números, sino en las vidas que se transforman."

El portal "Panamá Del Lado Linux" se convirtió en mi plataforma principal para la evangelización del software libre (sin reconocerse como tal). A través de él, pude llegar a miles de personas que de otra manera no habrían tenido acceso a esta información.

⚖️ Los Desafíos y las Victorias

"Los obstáculos son las oportunidades disfrazadas."

🚧 Los Desafíos

No todo fue fácil. El software privativo era dominante en Panamá, y cambiar mentalidades requería paciencia y persistencia. Muchas veces me encontré enfrentando escepticismo y resistencia al cambio, especialmente en el sector empresarial y gubernamental (y ni decir el académico).

🏆 Las Victorias

Sin embargo, las victorias fueron significativas. Ver a más de 3,500 personas asistir a Las Noches de Linux, ver el portal crecer hasta 103 miembros, y ver cómo se formaban grupos de estudio en diferentes provincias del país, me confirmaba que estábamos en el camino correcto.

🏛️ El Legado de los Años Fundacionales

"El legado más valioso que podemos dejar es el conocimiento compartido."

Los años 2000-2006 marcaron el nacimiento y consolidación del movimiento de software libre en Panamá. Desde las primeras conversaciones con Franklin hasta la creación del portal y la formación de la FSL PANAMÁ, cada paso fue fundamental para construir la base de lo que sería una comunidad vibrante y activa.

El portal "Panamá Del Lado Linux" se convirtió en más que un sitio web; fue el símbolo de una revolución tecnológica pacífica que estaba ocurriendo en nuestro país. Era la prueba de que Panamá podía ser parte del movimiento global de software libre, y que teníamos mucho que aportar a esta comunidad internacional.

🌟 Reflexiones Finales

El Camino Recorrido

Una mirada retrospectiva a los años que cambiaron todo

Mirando hacia atrás en estos años fundacionales, me doy cuenta de que el software libre no era solo una cuestión tecnológica; era una cuestión de libertad, de acceso democrático a la tecnología, y de empoderamiento de las comunidades locales.

El portal "Panamá Del Lado Linux" y todos los eventos que organizamos durante estos años fueron la semilla de algo mucho más grande. Eran los primeros pasos hacia una Panamá más tecnológicamente independiente y consciente de las alternativas libres disponibles.

Hoy (2019), cuando veo cómo ha crecido la comunidad de software libre en Panamá, cuando veo los eventos que se realizan regularmente y las instituciones que han adoptado software libre, me siento orgulloso de haber sido parte de esos primeros pasos. El portal puede haber evolucionado y cambiado con el tiempo, pero su espíritu y su misión siguen vivos en cada persona que en Panamá elige la libertad tecnológica.


📝 Nota Final

Panamá Del Lado Linux fue cerrado oficialmente en el año 2008, ya que entre mis actividades profesionales y el tiempo dedicado a fomentar la comunidad de software libre no me alcanzaba el tiempo para sostenerlo.


Epílogo

Esta historia es parte de mi trayectoria como activista del software libre en Panamá. El portal "Panamá Del Lado Linux" fue creado como un periódico digital para informar sobre los acontecimientos internacionales y nacionales sobre GNU/Linux y otras aplicaciones de código abierto. Sin intención, se convirtió en uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de la comunidad de software libre en nuestro país en el futuro inmediato.

Nota: Algunas fuentes web mencionadas pueden no estar disponibles actualmente debido al tiempo transcurrido desde los eventos descritos.