Saltar a contenido

🇵🇦 FLISoL 2014 - Panamá

📋 Información General

Estado de Participación

✅ Participó - Octava participación de Panamá en FLISoL

Coordinadores de Sedes

Reseña Nacional

FLISoL 2014 continuó con el modelo de sede rotativa establecido en 2012 (FSL PANAMÁ - FIEC UP), realizándose en dos sedes simultáneas independientes: la sede rotativa en el Centro Regional Universitario de Azuero (Chitré) y la sede FLOSS-PA en la Universidad Tecnológica de Panamá en Ciudad de Panamá. Este año marcó la continuidad del funcionamiento independiente por sedes sin coordinación nacional unificada.

📅 Cronología de Actividades

Actividades Pre-FLISoL

Preparación de Sedes - Abril 2014

Preparación Sede Rotativa Azuero:

  • Coordinación: Donna Roper, Luis Carlos Poveda, Richard Domínguez
  • Ubicación: Auditorio Principal del Centro Regional de Azuero
  • Movilización: Estudiantes de diferentes sedes de la facultad de informática y centros regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (Azuero, Coclé)

Preparación Sede FLOSS-PA:

  • Coordinación: Alejandro Pérez, Mónica Mora
  • Ubicación: Universidad Tecnológica de Panamá, Campus central Edif 3
  • Organización: FLOSS-PA independiente

Actividades FLISoL

Eventos Simultáneos - 26 de abril de 2014

Actividades Post-FLISoL

  • Evaluación de resultados de ambas sedes
  • Análisis de participación y impacto
  • Planificación para FLISoL 2015

🎯 Impacto Nacional

Estadísticas de Participación:

  • Dos sedes simultáneas: Sede rotativa (Azuero Chitré) y sede FLOSS-PA (UTP Ciudad de Panamá)
  • Continuidad del modelo: Sede rotativa funcionando desde 2012
  • Funcionamiento independiente: Sin coordinación nacional unificada
  • Movilización estudiantil: Estudiantes de diferentes sedes de la facultad de informática

Logros Importantes:

  • Continuidad del modelo: Sede rotativa establecida en 2012 funcionando
  • Expansión territorial: Llegada a Azuero (Chitré)
  • Funcionamiento independiente: Sedes operando sin coordinación nacional
  • Colaboración interinstitucional: Universidades, comunidades, organizaciones
  • Modelo replicable: Sede itinerante funcionando exitosamente

Innovaciones Implementadas:

  • Sede rotativa en Azuero: Primera vez en esta región
  • Funcionamiento independiente: Sedes operando sin coordinación nacional
  • Movilización estudiantil: Estudiantes de diferentes sedes de la facultad
  • Colaboración local: Organizaciones locales en cada sede

🏢 Sedes

Centro Regional Universitario de Azuero (Chitré)

Información General

Sede Rotativa - Continuación del acuerdo FSL PANAMÁ - FIEC UP

Ubicación

Auditorio Principal del Centro Regional de Azuero - Universidad de Panamá, Chitré

Organización Local:

Horario del Evento

  • Fecha: 26 de abril de 2014
  • Horario: 7:00 AM - 4:45 PM
  • Ubicación: Auditorio Principal del Centro Regional de Azuero

Autoridades Presentes:

  • Prof. Leonardo Collado - Director del Centro Regional de Azuero
  • Prof. Álvaro Pino - Decano FIEC / Universidad de Panamá
  • Prof. Luis Poveda - Comité Organizador FLISoL 2014 / CRUA-UP

Programa de Conferencias:

Sesión Matutina:
  • 7:00-8:45 AM: Llegada y registro de delegaciones y asistentes
  • 8:45-9:00 AM: Introducción y vídeos
  • 9:00-9:10 AM: Bienvenida al Centro Regional de Azuero - Prof. Leonardo Collado
  • 9:10-9:20 AM: Bienvenida al FLISoL 2014 - Prof. Álvaro Pino (Decano FIEC)
  • 9:30-10:00 AM: La Evolución del Software Libre - Prof. Lizbeth Rodríguez (FIEC/UP)
  • 10:00-10:30 AM: Universidad y Comunidades de Software Libre - Mauro Rosero P. (Fundación FSL Panamá)
  • 10:30-11:00 AM: Participando en Proyectos de Internacionalización con Software Libre - José Rogelio Fung Corro (CRUA/UP)
  • 11:00-11:30 AM: Software Libre Práctico en la Educación - Lic. Luis Richard Domínguez (Fundación FSL Panamá)
  • 11:30 AM-12:00 PM: Categorización de las Respuestas de Adolescentes de 9no Grado en el Uso de LibreOffice - Prof. Donna Roper (FIEC/UP)
Sesión Vespertina:
  • 1:00-1:30 PM: Herramientas Libres para la Evaluación de Sitios Web - Prof. Cindy Esquivel (FIEC/UP)
  • 1:30-2:00 PM: Nueva Java 8: Herramientas de Desarrollo Libre - Prof. Aristides Villarreal (Panama JUG/CRUA-UTP)
  • 2:00-2:30 PM: Chamilo: Plataforma de E-Learning Colaborativa - Prof. Lilibeth Mendoza (FIEC/UP)
  • 2:30-3:00 PM: Software Libre para Desarrollo de Comercio Electrónico - Prof. José Jiménez (FIEC/UP)
  • 3:00-3:30 PM: Para Gustos los Colores: Lenguajes de Programación Libres - Ing. Gerardo Núñez (PanamaJUG/GNConsult)
  • 3:30-4:00 PM: Herramientas de Software Libre para Personas con Discapacidad - Prof. Yarlyn Castillo (FIEC/UP)
  • 4:00-4:30 PM: Hardware Libre para el Desarrollo de Aplicaciones de Comunicación - Prof. Iván Armuelles (FIEC/UP)
  • 4:30-4:45 PM: Despedida al FLISoL 2014 - Prof. Luis Poveda (Comité Organizador FLISoL 2014)

Installfest:

  • 11:00 AM - 3:00 PM: Instalación de Software Libre
  • 2:00 PM - 3:00 PM: Prueba Diagnóstica para Certificación GNU/Linux Latinux

Talleres Especializados:

Laboratorio 1:
  • 11:00 AM-12:00 PM: Desarrollo de Documentos Técnicos con LibreOffice - Leomar Acosta (Fundación FSL Panamá)
  • 1:00-2:00 PM: Taller GNU/Linux Ubuntu - Alnath Ruiz (Open Source Revolution/Universidad Latina)
  • 2:00-3:00 PM: Taller de GNU/Linux Fedora 20 - Pedro Corrales (Open Source Revolution/Universidad Latina)
  • 3:00-4:00 PM: Taller GNU/Linux OpenSUSE - Luis Richard Domínguez (OpenSUSE Panamá)
Laboratorio 2:
  • 11:00 AM-12:00 PM: Permisos de Acceso a los Archivos mediante el Uso de GNU/Linux - Antonio Cortez (FIEC/UP)
  • 1:00-2:00 PM: Java Server Page - Prof. Lily Von Chong (FIEC/UP)
  • 2:00-3:00 PM: Nuevas Distribuciones de Linux Zorin OS 6 y Fudubuntu - Alayn Flores (FIEC/UP)
  • 3:00-4:00 PM: SLAX: Una Distribución Liviana - Jonathan Torres (FIEC/UP)

Características de la Sede:

  • Sede rotativa: Continuación del acuerdo establecido en 2012
  • Movilización estudiantil: Estudiantes de diferentes sedes de la facultad de informática
  • Participación general: Invitación a público en general
  • Ubicación: Auditorio Principal del Centro Regional de Azuero

Impacto de la Sede

  • Primera vez que la sede rotativa llega a Azuero
  • Continuidad del modelo de colaboración FSL PANAMÁ - FIEC UP
  • Movilización de estudiantes de diferentes regiones

Reseña

La sede rotativa llegó por primera vez a Azuero (Chitré), continuando con el modelo establecido en 2012. Esta sede fue organizada por la colaboración entre FSL Panamá y FIEC-UP, involucrando la movilización de estudiantes de diferentes sedes de la facultad de informática.

Organizadores:

  • FIEC/UP (Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación - Universidad de Panamá)
  • FSL Panamá (Fundación Fraternidad de Software Libre de Panamá)

Patrocinadores:

  • Universidad de Panamá
  • FIEC/UP (Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación)
  • FSL Panamá (Fundación Fraternidad de Software Libre de Panamá)
  • AIG (Autoridad de Innovación Gubernamental)
  • SOLCA/AIG (Software Libre y Código Abierto)

Colaboradores/Sedes

  • Fundación Fraternidad de Software Libre de Panamá
  • Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (FIEC)
  • Centro Regional Universitario de Azuero
  • Universidad de Panamá

Universidad Tecnológica de Panamá (Ciudad de Panamá)

Información General

Sede FLOSS-PA - Evento Independiente

Ubicación

Universidad Tecnológica de Panamá, Campus central Edif 3

Organización Local:

Horario del Evento

  • Fecha: 26 de abril de 2014
  • Ubicación: Universidad Tecnológica de Panamá, Campus central Edif 3

Programa de Charlas:

  • 10:00 AM: Comunidades de Software Libre
  • 11:00 AM: Web Scraping con Node.js
  • 1:00 PM: Mi vida en Fedora
  • 2:00 PM: Hardening Asterisk
  • 3:00 PM: Hacking Spaces

Talleres Especializados:

  • 10:00 AM: Ruby Principiantes
  • 10:00 AM: Aprender a editar Wikipedia
  • 1:00 PM: Python
  • 1:00 PM: Arduino con Java
  • 2:30 PM: Ruby Avanzados

Mesas de Instalación:

  • Fedora
  • Debian
  • Ubuntu
  • OpenSUSE
  • Otros

Muestras de Hardware Libre:

  • Arduino
  • Raspberry Pi
  • Icaro

Características de la Sede:

  • Organización independiente: FLOSS-PA sin coordinación nacional
  • Enfoque comunitario: Evento técnico y práctico
  • Ubicación: Campus central Edificio 3

Impacto de la Sede

  • Evento comunitario independiente
  • Participación de estudiantes y profesionales
  • Demostraciones de proyectos técnicos

Reseña

El evento en la UTP fue organizado independientemente por FLOSS-PA, manteniendo el enfoque comunitario y técnico característico de esta organización.

Colaboradores/Sedes

  • FLOSS-PA (Organizador principal)
  • Universidad Tecnológica de Panamá

🤝 Colaboradores Nacionales

Organizadores Principales

  • FLOSS-PA (Sede UTP)
  • Fundación Fraternidad de Software Libre de Panamá (Sede rotativa)
  • Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (FIEC) (Sede rotativa)

Instituciones Académicas

  • Universidad de Panamá (Sede rotativa)
  • Centro Regional Universitario de Azuero (Sede rotativa)
  • Universidad Tecnológica de Panamá (Sede FLOSS-PA)

Coordinadores Destacados

  • Donna Roper - Universidad de Panamá - FIEC
  • Luis Carlos Poveda - Universidad de Panamá - FIEC - Chitré
  • Richard Domínguez - Fundación Fraternidad de Software Libre de Panamá
  • Alejandro Pérez - FLOSS-PA
  • Mónica Mora - FLOSS-PA

📚 Fuentes Nacionales

Sitios Web Oficiales

Organizaciones

  • FLOSS-PA
  • Fundación Fraternidad de Software Libre de Panamá
  • Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (FIEC)

📰 Cronología de Noticias

Abril 2014

  • 26 de abril: FLISoL 2014 realizado en Azuero (Chitré) y Ciudad de Panamá
  • Abril: Continuidad del modelo de sede rotativa establecido en 2012

Contexto Organizacional

  • Continuidad del modelo: Sede rotativa funcionando desde 2012
  • Expansión territorial: Primera vez en Azuero (Chitré)
  • Funcionamiento independiente: Sedes operando sin coordinación nacional
  • Colaboración interinstitucional: Universidades, comunidades, organizaciones
  • Modelo replicable: Sede itinerante funcionando exitosamente

🏆 Logros y Reconocimientos

Puntos Resaltantes:

  • Continuidad exitosa: Modelo de sede rotativa funcionando desde 2012
  • Expansión territorial: Primera vez en Azuero (Chitré)
  • Funcionamiento independiente: Sedes operando sin coordinación nacional
  • Colaboración interinstitucional: Universidades, comunidades, organizaciones
  • Modelo replicable: Sede itinerante funcionando exitosamente

Impacto en la Comunidad:

  • Expansión territorial: Sede rotativa llegando a Azuero
  • Colaboración interinstitucional: Universidades, comunidades, organizaciones
  • Funcionamiento independiente: Sedes operando sin coordinación nacional
  • Modelo replicable: Sede itinerante funcionando exitosamente
  • Movilización estudiantil: Estudiantes de diferentes sedes de la facultad