Saltar a contenido

🇵🇦 FLISoL 2013 - Panamá

📋 Información General

Estado de Participación

✅ Participó - Séptima participación de Panamá en FLISoL

Coordinadores de Sedes

  • Leomar Acosta Ballesteros - Coordinador Sede Rotativa CRUV (FSL PANAMÁ - FIEC UP)
  • Coordinadores FLOSS-PA - Coordinadores Sede FLOSS-PA UTP

Cambio Estructural Importante

Abolición de la Coordinación Nacional: Este año se rompe la estructura de coordinador nacional debido a diferencias irreconciliables entre FLOSS-PA y FSL Panamá. Para evitar conflictos como los ocurridos en 2012, la figura de coordinación nacional en Panamá queda abolida, funcionando únicamente coordinadores de sedes independientes.

Reseña Nacional

FLISoL 2013 continuó con el modelo de sede rotativa establecido en 2012 (FSL PANAMÁ - FIEC UP), realizándose en dos sedes simultáneas independientes: la sede rotativa en el Centro Regional Universitario de Veraguas (CRUV) y la sede FLOSS-PA en la Universidad Tecnológica de Panamá en Ciudad de Panamá. Este año se caracterizó por una participación masiva, pero también marcó el fin de la coordinación nacional unificada debido a diferencias organizacionales irreconciliables.

📅 Cronología de Actividades

Actividades Pre-FLISoL

Pre-FLISoL 2013 - 17 de abril de 2013

Evento Pre-FLISoL:

  • Fecha: Miércoles 17 de abril de 2013
  • Lugar: Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (FIEC)
  • Tipo: Actividad académica
  • Expositor: Magister Leomar Acosta Ballesteros

Temas Pre-FLISoL:

  • Mitos del Software Libre: Desmitificación de conceptos erróneos
  • Importancia del Software Libre: A nivel educativo y profesional

Profesores Presentes:

  • Yahaira Juárez
  • Raúl Dutari
  • Oscar E. Rodríguez C.

Actividades FLISoL

Evento Principal - 27 de abril de 2013

Actividades Post-FLISoL

  • Evaluación de resultados del evento
  • Análisis de participación y impacto
  • Planificación para FLISoL 2014

🎯 Impacto Nacional

Estadísticas de Participación:

  • Más de 350 personas: Participación masiva superando ediciones anteriores
  • Dos sedes simultáneas: Sede rotativa (CRUV Veraguas) y sede FLOSS-PA (UTP Ciudad de Panamá)
  • Delegaciones: Bocas del Toro, FIEC-Campus, Chitré (FIEC-FSL)
  • Diversidad: Estudiantes, profesionales, empresarios

Logros Importantes:

  • Continuidad del modelo: Sede rotativa establecida en 2012
  • Participación masiva: Más de 350 asistentes
  • Diversidad temática: Desde educación hasta desarrollo móvil
  • Colaboración interinstitucional: Universidades, empresas, comunidades
  • Proyectos innovadores: Arduino, robótica educativa, comercio electrónico
  • Cambio estructural: Abolición de coordinación nacional, funcionamiento independiente por sedes

Innovaciones Implementadas:

  • Transmisión en línea: Plataforma de streaming configurada por Johel Batista y David Narváez (FLOSS-PA)
  • Talleres especializados: Desarrollo móvil, animación 3D, robótica
  • Proyectos prácticos: Demostraciones de hardware libre
  • Rifa de hardware: Starter Kit Arduino como premio

🏢 Sedes

Centro Regional Universitario de Veraguas (CRUV)

Información General

Sede Rotativa - Continuación del modelo establecido en 2012

Ubicación

Auditorio del CRUV - Centro Regional Universitario de Veraguas

Horario del Evento

  • Fecha: 27 de abril de 2013
  • Horario: 10:00 AM - 5:00 PM
  • Inicio oficial: 10:15 AM

Autoridades Presentes:

  • César A. García E. - Director del CRUV
  • Álvaro Pino Niño - Decano de la F.I.E.C.
  • Anayansi Turner - Defensora de los Universitarios UP

Programa de Conferencias:

Sesión Matutina:
  • La Importancia del Software Libre en la Educación - Licdo. Mauro Rosero P. (FSL Panamá)
  • Mitos Sobre el Software Libre - Prof. Leomar Acosta
  • Sistemas Gestores de Base de Datos de Software Libre - Ing. Denis Cedeño Moreno
  • Software Libre para Desarrollo de Aplicaciones de Aprendizaje Virtual - Ing. Jenny Ríos
  • Software Libre para Desarrollo de Aplicaciones de Comercio Electrónico - Ph.D. José de J. Jiménez P.
  • Desarrollo de Aplicaciones en Android desde Cero - Ing. Pedro M. Corrales R.
  • OpenSUSE - Licdo. Luis Richard Domínguez Q.
  • Teleconferencia: Software Libre - Prof. Juan A. Delgado R.
  • Proyecto SOLCA - Estudiantes de Ingeniería en Informática FIEC-Campus
Sesión Vespertina:
  • Proyecto de Software Libre y Código Abierto (SOLCA) - Autoridad de Innovación Gubernamental
  • OPENERP: como solución libre para la Gestión de Negocios - Ing. Ramón Varela M.
  • Alternativas SCADA de Software Libre - Ing. Aristides Villarreal Bravo
  • Utilización y desarrollo del Software Libre en el MIDES - Ing. Ernesto Verde
  • Conociendo la Distribución Ubuntu GNU/Linux - Eivar Montenegro
  • Proyectos de investigación utilizando Software Libre - Ariel Vernaza
  • Compita GNU/Linux: un proyecto de distribución GNU/Linux panameño - Ing. Pedro Corrales
  • SERVIR, la experiencia de CATHALAC: sistemas de Software Libre en SIG - Juan Benavides
  • Remix de Alternativas Libres de Uso Cotidiano - Richard Domínguez

Talleres Especializados:

  • Taller 1: Usos Avanzados de Memorias - Prof. Guillermo R. González
  • Taller 2: Nuevas Distribuciones Linux (Zorin OS 6.0 y Fuduntu) - Licdo. Alayn Flores
  • Taller 3: SLAX - Una Distribución Liviana - Licdo. Jonathan J. Torres
  • Taller 4: Desarrollo de Documentos Técnicos con LibreOffice - Prof. Leomar Acosta B.

Actividades Paralelas:

  • Installfest: Instalaciones de sistemas operativos y aplicaciones libres

Impacto de la Sede

  • Continuación exitosa del modelo de sede rotativa
  • Participación masiva de estudiantes de múltiples regiones
  • Integración de campus y centros regionales

Reseña

El evento en el CRUV demostró la efectividad del modelo de sede rotativa, logrando una participación masiva y diversa que incluyó estudiantes, profesionales y empresarios de todo el país.

Colaboradores/Sedes

  • Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (FIEC)
  • Centro Regional Universitario de Veraguas (CRUV)
  • Universidad de Panamá

Universidad Tecnológica de Panamá (Ciudad de Panamá)

Información General

Sede FLOSS-PA - Evento Independiente

Ubicación

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales - Universidad Tecnológica de Panamá

Horario del Evento

  • Fecha: 27 de abril de 2013
  • Horario: 10:00 AM - 5:00 PM

Programa de Presentaciones:

Sesión Matutina:
  • Blender para Animación 3D - Mayra Morales (Solusoft)
  • Linux como Ambiente de Programación Java - Ariel Barría (Fedora Panamá)
  • Aprender a Programar con Juegos - Alexis Hevia (FLOSS-PA / Trisfera)
  • Compatibilidad de Dispositivos en Linux - Bruno Regno (FLOSS-PA)
Sesión Vespertina:
  • Educación Libre con Ayudinga - Johel Batista (FLOSS-PA)
  • Ciclo de Vida de Aplicaciones Móviles - Rafael Agostini (Tecnomenia)
  • Proyecto Icaro: Robótica Educativa - Alejandro Pérez y Kiara Navarro (Fedora Panamá)
  • ZFS: Sistemas de Archivos - Manuel Argüelles (FLOSS-PA)
  • Appcelerator Titanium - Demóstenes García (Pixmat Studios)
  • Process Maker BPM - Roderick Guerra (Baker Tilly Panamá)
  • Node.JS - Rolando Pérez (FLOSS-PA)
  • Drupal Empresarial - Juan Barba (Rootstack)
  • Comercio Electrónico TeAhorrasX - Ivanna Guerrero, Aneth Batista, Carina Roper
  • Virtualización y Clustering - Querube Urriola (FLOSS-PA)

Actividades Especiales:

  • Mamparas estudiantiles: Carteles sobre temas de software libre
  • Proyectos de hardware libre: Demostraciones de FLOSS-PA
  • Rifa Arduino: Starter Kit como premio

Impacto de la Sede

  • Evento comunitario con enfoque técnico y práctico
  • Participación de estudiantes de diferentes universidades
  • Demostraciones de proyectos innovadores

Reseña

El evento en la UTP fue organizado independientemente por FLOSS-PA con un enfoque más técnico y comunitario, incluyendo demostraciones de hardware libre y proyectos estudiantiles.

Colaboradores/Sedes

  • FLOSS-PA (Organizador principal)
  • Universidad Tecnológica de Panamá

🤝 Colaboradores Nacionales

Organizadores Principales

  • FLOSS-PA (Sede UTP)
  • Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (FIEC) (Sede CRUV)
  • Centro Regional Universitario de Veraguas (CRUV)

Instituciones Académicas

  • Universidad de Panamá (Sede principal CRUV)
  • Universidad Tecnológica de Panamá (Sede paralela)
  • Centros Regionales: Bocas del Toro, Chitré, FIEC-Campus

Empresas y Organizaciones

  • Solusoft (Blender 3D)
  • Tecnomenia (Desarrollo móvil)
  • Pixmat Studios (Appcelerator Titanium)
  • Baker Tilly Panamá (Process Maker)
  • Rootstack (Drupal)
  • TeAhorrasX (Comercio electrónico)

Comunidades de Software Libre

  • Fedora Panamá
  • FSL Panamá
  • Trisfera (Desarrollo de juegos)
  • Ayudinga (Educación libre)

Expositores Destacados

  • Mauro Rosero P. - FSL Panamá (Importancia del Software Libre en la Educación)
  • Leomar Acosta - Profesor FIEC (Mitos del Software Libre)
  • Johel Batista - FLOSS-PA / Ayudinga (Educación Libre)
  • Rafael Agostini - Tecnomenia (Desarrollo móvil)
  • Alejandro Pérez y Kiara Navarro - Fedora Panamá (Robótica educativa)
  • Manuel Argüelles - FLOSS-PA (ZFS)
  • Demóstenes García - Pixmat Studios (Appcelerator Titanium)
  • Roderick Guerra - Baker Tilly Panamá (Process Maker)
  • Rolando Pérez - FLOSS-PA (Node.JS)
  • Juan Barba - Rootstack (Drupal)
  • TeAhorrasX - Comercio electrónico con OpenCart
  • Querube Urriola - FLOSS-PA (Virtualización y clustering)

📚 Fuentes Nacionales

Sitios Web Oficiales

Medios de Comunicación

  • La Prensa: Noticia sobre el evento
  • Tecnomenia: Artículo sobre FLISoL 2013
  • Blog TeAhorrasX: Artículo sobre participación

Comunidades

  • FLOSS-PA
  • FSL Panamá
  • Fedora Panamá

📰 Cronología de Noticias

Abril 2013

  • 27 de abril: FLISoL 2013 realizado en CRUV y UTP
  • 17 de abril: Pre-FLISoL 2013 en FIEC
  • Abril: Evento superó asistencia del año anterior

Contexto Organizacional

  • Continuidad del modelo: Sede rotativa establecida en 2012
  • Participación masiva: Movilización de más de 350 asistentes en sede rotativa
  • Diversidad temática: Desde educación hasta desarrollo móvil
  • Colaboración interinstitucional: Universidades, empresas, comunidades
  • Proyectos innovadores: Arduino, robótica educativa, comercio electrónico
  • Cambio estructural: Fin de coordinación nacional unificada, funcionamiento independiente por sedes
  • Diferencias irreconciliables: Entre FLOSS-PA y FSL Panamá que llevaron a la separación organizacional

🏆 Logros y Reconocimientos

Puntos Resaltantes:

  • Continuidad exitosa: Modelo de sede rotativa funcionando
  • Participación masiva: Más de 350 asistentes superando ediciones anteriores
  • Diversidad temática: Desde educación hasta desarrollo móvil
  • Proyectos innovadores: Arduino, robótica educativa, comercio electrónico
  • Colaboración interinstitucional: Universidades, empresas, comunidades
  • Transmisión en línea: Plataforma de streaming implementada
  • Hardware libre: Demostraciones y rifa de Arduino

Impacto en la Comunidad:

  • Expansión territorial: Sede rotativa llegando a Veraguas
  • Colaboración interinstitucional: Universidades, empresas, comunidades
  • Desarrollo de proyectos: Aplicaciones móviles, robótica educativa
  • Formación de comunidades: Nuevos grupos de usuarios
  • Reconocimiento empresarial: Participación de empresas privadas
  • Modelo replicable: Sede itinerante funcionando exitosamente