Mi Historia Personal¶
👤 El Principio de Mi Historia¶
Esta es mi historia personal, mi trayectoria como activista del software libre, mis pasiones y mi filosofía de vida. Aquí encontrarás información sobre quién soy como persona, mis valores y mi compromiso con la tecnología de código abierto.
🎯 Mi ADN: Rebelde y Emprendedor¶
El Espíritu que Me Define¶
Soy rebelde y emprendedor de nacimiento, está en todo mi ADN. Me gusta encontrarle solución a las cosas y no descanso hasta lograrlo. Me gusta leer y escuchar música, así como ver películas cuando tengo tiempo libre.
Mis Principios Innegociables¶
Creo que una buena negociación es mejor que una buena pelea, siempre y cuando no vaya en contra de mis principios. Pero hay cosas que no son negociables.
👨👩👧👦 Mis Raíces: Una Familia de Educadores¶
Nací en una Época de Cambios¶
Hijo de dos educadores, nací el 2 de septiembre de 1964, así que sí, soy del signo zodiacal VIRGO, igual que mi hijo que también cumple el mismo día que yo. Pertenezco a la Generación X, una generación que creció en medio de profundos cambios sociales y tecnológicos. Mi infancia y adolescencia transcurrieron en un Panamá marcado por el entorno político de la dictadura militar, lo que influyó en la vida cotidiana y en la visión de futuro de quienes crecimos en esa época. En mi hogar, la educación y el conocimiento eran valores fundamentales, junto con la empatía social, el respeto, el disenso, el honor, la lealtad y la integridad, principios que han guiado mi vida y mi forma de relacionarme con los demás.
🏫 Mi Formación: Del corregimiento de Calidonia al Mundo¶
Los Primeros Pasos en Pedro J. Sosa¶
A solo cinco (5) minutos de mi casa, la Escuela Primaria Pública Pedro J. Sosa fue mi primer contacto con el mundo académico, y aunque suene extraño, casi siempre llegaba justo con el timbre de entrada. Mi promedio de notas siempre superaba el 4 y 4.5, algo que mis padres celebraban con orgullo.
El Salto al Instituto Fermín Naudeau¶
Mi buen rendimiento académico me abrió las puertas del Instituto Fermín Naudeau (turno de la mañana), en una época donde solo podías entrar por puntaje de notas o influencia económica y/o política. El IFN, como también se conocía por sus siglas, era un colegio público pero solo aceptaba estudiantes con altos niveles de excelencia académica.
Te imaginas mi sorpresa al encontrarme en un lugar con instalaciones impecables similares a las de un colegio privado, con profesores y cuerpo directivo de lujo. Mis profesores de último año, en un buen porcentaje, habían escrito libros y contaban con grado de maestría y algunos de doctorado, incluyendo su directora Rosa Aguina.
Allí aprendí que el mundo era más complejo de lo que pensaba. Me codié con hijos de figuras de la comunidad económica y política que estudiaban en ese colegio público porque eran fracasados o problemáticos en las escuelas privadas de donde provenían, principalmente hijos de militares y políticos en el poder de aquella época y de hoy.
Mis Aventuras Estudiantiles¶
Mis actividades principales en la secundaria fueron: - Banda de música - Cruz Roja Juvenil - Pasión por el excursionismo y la conservación ambiental siendo muy joven - Presidente de la Asociación Estudiantil para la Conservación Ambiental - En la Cruz Roja, uno de los instructores más jóvenes de Primeros Auxilios
El Despertar Político¶
Durante el primer año de estudio, mis creencias políticas de aquella época me llevaron a ser activista de la Liga Socialista de los Trabajadores. Esta condición me llevó a conocer a figuras como Miguel Antonio Bernal, Olmedo Beluche, Romell Escarriola y otros. Salvo Miguel Antonio Bernal, todos eran estudiantes del IFN.
Sí, aunque no lo crean, Miguel Antonio Bernal fue zurdo. Yo creo que todo humanista o persona que tiene empatía social tiene algo de socialista.
Así que sí, leí a Marx, Engels, Mao y otros referentes de las ideologías socialistas y comunistas, igual que la contraparte de derecha como Edmund Burke, Friedrich Hayek y Milton Friedman, entre otros. Mi padre promovió siempre en mí el gusto por la música clásica, por el arte, el teatro, la poesía, la lectura y la escritura. Bueno, era profesor de español. Él me decía que para opinar y hacer juicio debías leer y confrontar las ideas.
Pronto, mi pasión por la política fue siendo sustituida por la Banda de Música, donde tocaba clarinete, y por mi actividad en la Cruz Roja Juvenil. Ambas actividades, que en los últimos años de mis estudios secundarios fueron reemplazadas por el excursionismo y actividades de conservación ambiental.
Los Fines de Semana en Colón¶
Me gradué sin mucha dificultad y con una asistencia baja al salón de clases, aunque permanecía casi todo el día en la escuela en las mesas de ping pong y durante una época en las mesas de ajedrez. Apoyaba en la enfermería, especialmente cuando no nombraban a la enfermera. Los otros predios donde se me podía encontrar eran en la biblioteca o en la dirección, siendo aconsejado y reprendido por Rosa Aguina.
Los fines de semana, viajaba a la Ciudad de Colón donde mi familia paterna para disfrutar de las playas del Caribe panameño con mis primos, especialmente Playa Langosta y algunas veces Isla Mamey, o en las prácticas de la Banda de Música y/o en actividades de la Cruz Roja.
Para mi edad, mi vida era muy activa y con poco tiempo para estudiar. Pero aún así no tenía mayores problemas para pasar, aunque fuera por la mínima (consta que casi no hacía tareas, no me daba el tiempo).
La Decisión Universitaria¶
No me decidía entre estudiar medicina o ingeniería. La computación era algo que me parecía fascinante y finalmente decidí entrar a la Universidad Tecnológica de Panamá a la carrera de sistemas con gran ilusión que pronto se convertiría en gran decepción.
El Giro Hacia INTEC¶
Así que a un año del curso opté por estudiar en el Instituto Tecnológico de Computación (INTEC). ¿El motivo de esta decisión? Bueno, básicamente porque me rehusaba a un aprendizaje teórico. La infraestructura de la UTP era obsoleta y casi inexistente (no ha variado mucho) para una universidad. Salvo unos pocos profesores rescatables, mi sueño de aprender alta tecnología se veía frustrado.
Fue la mejor decisión que he tomado en mi vida. En INTEC pronto aprendí a programar y seguí mi ruta de aprendizaje por todas las corporaciones de tecnología como Wang, IBM, y por supuesto NCR donde permanecí más tiempo. Mis tutores contaban con un alto conocimiento técnico y de programación al ser entrenados y adquirir experiencia trabajando en corporaciones como WANG, IBM y NCR mayoritariamente. La mayoría ocupaba cargos gerenciales técnicos en la corporación, en bancos, industria o comercio. Lo que a corto plazo me dio una experiencia real.
🌟 Mi Transformación: De Programador a Activista¶
Los Primeros Años en las Corporaciones¶
En el ámbito social y profesional he hecho muchísimas cosas que destacan en mi hoja de vida. Mi ruta de aprendizaje me llevó por todas las corporaciones de tecnología como Wang, IBM, y por supuesto NCR, donde permanecí más tiempo.
El Encuentro con el Software Libre¶
Desde cerca del 2004, soy activista de software libre. Dedico parte de mi tiempo a dar conferencias en universidades nacionales e internacionales, tanto desde el punto de vista técnico como político. Junto a otros, soy uno de los precursores del movimiento del software libre en Panamá en sus inicios.
El Periódico "Del Lado Linux"¶
Creador del periódico digital Del Lado Linux, que era un portal de información y noticias de software libre con 800 suscriptores y visitantes únicos entre 300 a 1000 diarios, hasta que ya no me dio el tiempo para sostenerlo.
Las Conferencias y el Activismo¶
- Conferencias en universidades nacionales e internacionales
- Presentaciones técnicas y políticas sobre software libre
Mis Membresías y Comunidades¶
- Miembro observador de la Free Software Foundation Latin America
- Miembro de la Comunidad de Software Libre Centro América
- Precursor del movimiento de software libre en Panamá
🐧 Mi Romance con Linux: Una Historia de Amor Tecnológico¶
El Adiós a Windows¶
Hace más de veinticinco (25) años dejé de usar Windows como sistema operativo de escritorio y me pasé a Linux. Mi primera distribución fue Mandrake (2000-2001). Para esta época corría aún con dual boot, a veces Linux (60%) y otras veces Windows (40%). Esta realidad fue variando y en el año 2002 decidí desmantelar Windows totalmente de mi computadora.
En esa época mi motivación era más técnica que política y ética. Simplemente, pensaba que era un sistema operativo incompleto que no aportaba las herramientas que necesitaba, además de que para mi gusto era muy inestable con constantes pantallas azules. Uso sistemas operativos Unix desde 1983 a nivel de servidores, así que realmente ha sido mi ambiente nativo.
Mi Evolución en el Mundo Linux¶
- 2000-2001: Mandrake - Mi primera distribución Linux
- 2002: SuSE - Por mejor soporte de dispositivos
- Servidores empresariales: REDHAT hasta la llegada de CentOS
- Actual: Debian/Ubuntu Server con bajo porcentaje de Rocky Linux
- 2022-presente: Kubuntu - Mi distribución de escritorio actual
La razón de usar Kubuntu es porque mi computadora tiene un monitor táctil y, en su momento, las evaluaciones decían que el mejor escritorio Linux para pantallas táctiles era KDE.
El Nacimiento de MROSERO TOOLBOX¶
Escribo herramientas y funciones en shell (bash) desde 1985 para cualquier tipo de cosa. Y sí, podría decir que soy pro-eficiente en línea de comando Unix/Linux (bash). En los entornos de servidores, el uso de entornos gráficos no es recomendado, es de casi nulo uso.
Por ello, tener un conjunto de herramientas que automaticen o simplifiquen tareas de uso común es muy útil y necesario. Para esto tengo una carpeta de uso llamada bin
, donde tengo algunas funciones desarrolladas o mejoradas (hackeadas) por mí que he denominado MROSERO BIN TOOLBOX, alojada en un repositorio privado en mi cuenta de GitHub.
Es un repositorio privado ya que son para mi uso personal. Sin embargo, hay personas que me han pedido acceso a ellas. Por ello he creado un mecanismo para compartirlas con otros sin hacer público el proyecto de GitHub.
🤖 Mis Nuevas Pasiones: IA y Automatización¶
El Descubrimiento de la Inteligencia Artificial¶
Otras de mis áreas de interés, aprendizaje e investigación, más recientes, se dirigen hacia la automatización usando tecnologías de sistemas expertos (IA), automatización inteligente de casas y oficinas (domótica), así como automatización industrial (industria 4.0) con dispositivos y sensores de internet de las cosas (IoT).
Mi Visión del Futuro Tecnológico¶
En el ámbito profesional, me dedico a ofrecer y proveer servicios de tecnología basados, principalmente, en software libre. Esto permite que las empresas puedan catalizar su gestión de negocios apoyándose en tecnologías disruptivas de código abierto con presupuestos más razonables y accesibles.
🌟 Mi Filosofía de Vida¶
"Me gusta encontrarle solución a las cosas; y no descanso hasta lograrlo."
"Una buena negociación es mejor que una buena pelea siempre y cuando no vaya en contra de mis principios."
📖 Epílogo: ¿Quieres Conocerme Más?¶
Esta es mi historia personal, mi trayectoria como activista del software libre, mis pasiones y mi filosofía de vida. Si te interesa conocer más sobre mi experiencia profesional y técnica, te invito a revisar mi hoja de vida.
Si quieres conversar sobre algún proyecto o simplemente compartir ideas sobre tecnología, software libre o cualquier tema que te apasione, no dudes en contactarme. Me encanta conocer personas que comparten mi pasión por la tecnología y la innovación.
🔗 Enlaces Relacionados¶
- FLISoL: Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre - Historia completa del festival más grande de software libre en Latinoamérica
- Software Libre y Activismo - Más historias sobre mi activismo en software libre
- Proyectos Tecnológicos - Soluciones implementadas con software libre
- Panamá Del Lado Linux: Los Años Fundacionales - Historia de los primeros años del software libre en Panamá
¡Espero que mi historia te haya inspirado!